Mostrando las entradas con la etiqueta Reciclar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reciclar. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Los experimentos del PLÁSTICO EN TEOR/éTica

Después de haber experimentado con el papel y haber obtenido resultados muy satisfactorios, en TEOR/éTica nos motivamos a continuar con los experimentos del PLÁSTICO.

Adicionalmente, y como una acción complementaria a los experimentos en el uso consciente del papel y el plástico, instalamos unos estañones de reciclaje para papel y cartón, plástico, aluminio y vidrio. Tenemos muy claro que nuestro experimento no se reduce al reciclaje, pero nos tomamos esta acción como una parte importante.


Compramos estañones, los limpiamos, los pintamos y los rotulamos.


¡LISTOS!



Les comparto acá, lo que nos proponemos con respecto al PLÁSTICO, y poco a poco iré documentando los resultados que se obtengan.


PLÁSTICO

A LA HORA DE HACER COMPRAS TOMAMOS EN CUENTA:

  • Rechazar bolsas plásticas innecesarias
  • Evitar comprar productos que vienen envueltos en dos o más empaques plásticos
  • Evitar comprar productos empacados en mallas plásticas o bandejas de estereofón.
  • Evitar lazos o envoltorios plásticos para empacar regalos
  • Preferir productos que vienen en envases de vidrio
  • Evitar la comida que viene en envases plásticos
  • No consumir agua embotellada

EN EL USO DE BOLSAS PARA COMPRAS, MANDADOS Y BASURA TOMAMOS EN CUENTA:

  • Reutilizar las bolsas plásticas
  • Utilizar bolsas de tela
  • Utilizar bolsas plásticas convencionales. Acá la razón por la cual no recomendamos utilizar bolsas plásticas oxobiodegradables: LEER

EN LA COCINA Y PARA SERVIR COMIDA INTENTAMOS:

  • No utilizar vajilla plástica desechable (platos, vasos, tazas, pajillas, cubiertos)
  • Preferir envases y vajilla de porcelana, vidrio y/o cerámica; y cubiertos de acero inoxidable.
  • Servir refrigerios en tazas de vidrio o vasos de vidrio.
  • No utilizar “plastic wrap”

RECICLAMOS EL PLASTICO

¿Qué?
Todo tipo y tamaño de botellas y envases plásticos: detergentes, aceite, champú. Y cualquier otro producto plástico como: sillas o vajillas. Revisar que tengan los números 4,5,6 y 7.

¿Cómo?
Deben ser enjuagados y drenados. Asegurarse de que van limpios y libres de grasa.

NO INCLUIR
No se debe incluir productos de PVC, bolsas plásticas, empaques de snacks.

¿A quién se las damos?
A la gente que recoge o se coordina con Paula y Gabriela para llevarlos a algún centro de acopio.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Más sobre el uso del papel de manera consciente

Para ir cerrando la documentación de la puesta en práctica de los experimentos en torno al uso del PAPEL, me gustaría contar cómo nos fue con estas prácticas que cito a continuación. Todas son muy sencillas, pero requieren de una tremenda concentración para no actuar en automático y romper hábitos que tenemos aferrados como garrapatas.

Uso el recurso del papel de manera consciente, lo cual significa que:


  • Utilizo las hojas por los dos lados (reutilizo hojas ya impresas para imprimir y/o para tomar notas)

Como ya había contado antes, en cada una de las estaciones de impresión estamos manejando una bandeja donde ponemos hojas de papel ya impresas para reutilizarlas, tanto para imprimir borradores como para tomar notas.

  • Transcribo información antes que imprimirla, e imprimo solo lo estrictamente necesario

En Lado V, según me cuentan las chicas que trabajan en esa casa, han prácticamente dejado de imprimir. En Teorética hemos reducido considerablemente la impresión de documentos también.

Una de las decisiones más significativas que hemos tomado es dejar de imprimir la programación mensual de nuestras actividades. Por meses, hemos impreso de 35 a 40 afiches que se repartían por distintos puntos. Esta decisión surge de la valoración de los medios virtuales para comunicar la misma información, porque no queremos generarle "basura" a otros (ya que no sabemos cómo lidian con el papel una vez que lo desechan), nos ahorra además el costo de la impresión y de enviar a alguien a repartirlo.

La agenda de OCTUBRE fue la última que imprimos.


  • No compro cuadernos, libretas ni post its hasta que gasten los que tengo

Así es, no estamos comprando materiales que no son necesarios.

  • Prefiero documentos virtuales

Pasamos el correo electrónico al servidor de Google y desde entonces estamos usando todos los Google Apps. Lo cual nos ayuda a compartir documentos de trabajo e incluso almacenar mucha de la información que se usa a diario. De igual manera, nos valemos de estas herramientas para hacer notas, listas de pendientes, etc., que antes se hacían en cuadernos, papeles, post its.

  • Me aseguro de que los documentos que imprimo no se desperdician

Si algo que se imprime no se necesita más, se pone en la bandeja para reutilizarlo. Y también la decisión de haber dejado de imprimir los afiches con la programación mensual está asociada a esta reflexión.