Mostrando las entradas con la etiqueta Copa menstrual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Copa menstrual. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

La Copa Menstrual, mi primera vez...

Hola, como vieron en el post anterior Paula y algunas de sus colegas de trabajo decidieron dejar atrás tampones y toallas sanitarias y pasarse a la copa menstrual, una alternativa más saludable para nuestros cuerpos y para el ambiente. Yo tenía tiempo de querer probarlo y esta fue la excusa perfecta. 

A continuación mi experiencia:

Mi perfil: Parto vaginal y sangrado fuerte. También tengo una T de cobre. 

Mi copa: Ruby Cup Large

Para ponerme la copa: La introducí horizontalmente, como recomendaba el manual. Fue mejor usar ambas manos y cuidar especialmente de que el doblado en C se abra hasta que esté adentro. Una vez introducida no me molestó nada así que no tuve que cortar el palito.

Quiero mencionar que me preocupaba la idea de tener algo introducido ya que nunca toleré los tampones. Para mi sorpresa se me olvidó que andaba con la copa y con la regla: cero incomodidad ni sensaciones raras.

Para quitármela: Les recomiendo hacerlo con tiempo y sin presión, por lo menos mientras uno está aprendiendo. De nuevo para mí es mejor usar ambas manos: Una sostiene el palito y la otra presiona la pared de la copa para que se pierda el vacío que se crea. Una vez que se logra esto se empuja con los musculos del suelo pélvico y entonces puedo  jalar la copa hacia afuera. La primera vez me recordó un poco lo que es parir... pero ya después se va una familiarizando con el proceso y es más fácil.

En la noche: lo probé y funciona bien. Para ser honesta, las noches con mucho sangrado no lo hice porque temía un desastre nocturno. Gracias a María Pía, nos contó que usa la copita pero que descansa en la noche para evitar el Síndrome de Choque Tóxico. Que es menos probable que con los tampones pero es mejor prevenir. (1)

Frecuencia de uso: Durante los primeros días la use hasta 10 horas sin ningún problema. En mi caso, durante los días de mucho sangrado la cambiaba cada seis horas.

Ventajas
- Super cómoda. No se siente en el cuerpo
- Para mí sorpresa la sangre en la copa no huele.
- Se puede traer por muchas horas. 
- Una no necesita andar cargando chunches.

Existe una curva de aprendizaje, quiero decir que se necesitan varios periodos para conocer la copa. A veces hay pequeños derrames que en mi caso con un par de cuadritos de papel higiénico están completamente bajo control. 

Ojalá se inspiren y la prueben ustedes también. Yo ya no doy vuelta atrás, es mucho mejor que andar con toallas sanitarias aparte de lo bueno de ahorrarle la contaminación al planeta, ahorrarnos problemas de salud (2) y algún dinero.

Un fuerte abrazo,
Lucía


1.http://www.mckinley.illinois.edu/handouts/toxic_shock_syndrome.html

2. Los tampones pueden producir el síndrome de choque tóxico (SST) y secar las paredes vaginales. Las toallas sanitarias utilizan quimicos para blanquaear los materiales y aromatizar que son cancerígenos. Ambos productos afectan la flora vaginal y el pH propiciando infecciones vaginales.


viernes, 4 de septiembre de 2015

Cambio a la copa menstrual

Cuatro de las mujeres que trabajamos en TEOR/éTica hemos decidido dejar de utilizar toallas sanitarias y tampones. A partir de setiembre nos pasamos a usar la copa menstrual.



¿Porqué?

Cada tampón o toalla sanitaria tarda en desintegrarse entre 500 y 800 años. Cada mujer utiliza y desecha entre 10 mil y 16 mil tampones o toallas sanitarias en su vida. La copa menstrual es hecha a base de silicón quirúrgico, es reutilizable y puede usarse por hasta 10 años (dependiendo del cuidado dura de 5 a 10 años). Además, la inversión inicial es de aproximadamente 15000 colones, lo cual es relativamente un costo bajo cuando se piensa en que puede reutilizarse hasta por 10 años.

Beneficios para la salud propia

- Muchos de los materiales de las toallas y tampones causan infecciones e irritaciones a la piel. Por ejemplo, los componentes que se utilizan para blanquear el algodón y las fibras, es tóxico y puede ser cancerígeno.

- Los tampones absorben el flujo natural de la vagina, lo que provoca resequedad en sus paredes. También desequilibra su flora natural, lo que predispone a infecciones vaginales y al síndrome de choque tóxico (SST).


Beneficios para la salud del planeta

- Cada tampón o toalla sanitaria tarda en desintegrarse entre 500 y 800 años.

- Cada mujer utiliza y desecha entre 10 mil y 16 mil tampones o toallas sanitarias en su vida, en promedio.

- Multiplicado por la población femenina mundial se entiende el impacto en el medio ambiente, debido a la costumbre de usar-desechar.

- También es importante pensar en lo que requiere la industria para fabricar estos productos plásticos: la utilización de químicos, energía y otros recursos, además de los desechos que se dejan en el medio ambiente.

Fuente: http://www.mamanatural.com.mx/2012/11/alternativas-ecologicas-a-los-tampones-y-toallas-femeninas-hechas-de-plastico-y-no-degradables/